Sin más, os dejo esta postal navideña que espero que os guste!!
martes, 25 de diciembre de 2012
Ya hemos llegado al final de la asignatura!!
En esta entrada únicamente quería desear a todos mis compañeros/as, al igual que a nuestra profesora, que paséis una feliz navidad y unas felices vacaciones, tras este duro cuatrimestre lleno de trabajos!! Que nuestra recompensa por tanto sacrificio llegue estas navidades trayéndonos Papa Noël un buen regalo jejeje aunque aún nos queda un último empujoncito con los exámenes, por lo que tampoco hay que distraerse mucho XD.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Por fín nuestro proyecto está acabado!!
Nuestro proyecto se titula "A un paso de TI-C".
Es un proyecto telecolaborativo entre dos colegios españoles, uno de Murcia y otro de Lugo, cuya finalidad es describir las diferencias que se producen entre el lenguaje y la cultura de estos dos lugares.
La característica principal de este tipo de proyectos se basa en el contacto que se realiza entre grupos distantes geográficamente para tratar de fomentar el trabajo colaborativo. La temática que se va a tratar es el lenguaje tradicional, compuesto de refranes, expresiones populares, vocabulario diferente, comidas distintas, etc.
En el proyecto colaborarán tanto docentes, como alumnos y familia de éstos.
Como recursos digitales que se van a utilizar en el proyecto destacan los siguientes:
- Calameo: subir documentos de texto.
- Youtube: subir archivos de audio y vídeos.
- JUX: página de inicio donde se colgará audio, vídeo y texto.
- Blogger: creación de blogs.
- Facebook: herramienta de comunicación del profesorado.
- Skype: realizar videoconferencias entre ambos colegios.
- Windows Movie Maker: realización de vídeos.
- Googledocs: creación de documentos compartidos.
- Dropbox: compartir documentos por parte del profesorado.
En cuanto a las actividades que se realizarán, decir que las hemos dividido por trimestres y en cada uno de ellos se trabajarán distintas cosas pero relacionadas todas ellas con la tradición oral. Por ejemplo, por citar algunas de las actividades que se realizarán, durante el primer trimestre, los alumnos grabarán sus voces cantando un villancico y grabarán un vídeo bailando; en el segundo trimestre recopilarán fotografías del bando de la huerta y con todas ellas crearán un vídeo al que añadirán la música y la letra de la parranda murciana; por último, en el tercer trimestre, realizarán una dramatización de un cuento murciano. Estas sólo son unas pocas de todas las que hemos seleccionado para cada uno de los trimestres. Además, destacar que en cada trimestre los alumnos realizan una videoconferencia con el colegio de Lugo a través de Skype.
Finalmente, decir que esperamos que os haya gustado la idea de nuestro proyecto, y más adelante, cuando finalice la asignatura supongo que lo publicaremos y podremos el enlace para que todo el que quiera pueda ver nuestro proyecto entero.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Actividad práctica 4: Web 2.0 y herramientas en red para la Educación Primaria
Aquí os dejo el enlace donde podéis encontrar las herramientas que se han seleccionado en nuestro grupo.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
"De buena ley" y el ciberbulling
En el programa "De buena ley" de este mediodía se ha contado un caso que me ha llamado mucho la atención y lo primero que he dicho en mi casa ha sido: "Mirad, eso es lo que explicó mi profesora el otro día en clase" y es que al parecer el fenómeno del "sexting" y el "ciberbulling" está muy extendido, desgraciadamente.
En el programa se expone el siguiente caso: Un padre y una madre explican que su hija de 14 años está siendo acosada por un chico, al que le mandó una foto de sus pechos y éste la publicó en Internet (como ocurrió con el caso de Amanda Todd, a la que también se ha hecho referencia en el programa). Pues bien, la niña está avergonzada hasta el punto de llegar a estar 3 semanas sin ir al instituto por lo que pudieran decirle sus compañeros, quienes le propiciaban fuertes insultos despectivos.
El motivo de acudir al programa, para la madre de la chica ha sido pedirle a la jueza que convenciese a su marido para que se mudasen a otra ciudad y comenzar una nueva vida, en donde nadie se volviera a meter con su hija; sin embargo, el padre opinaba que él tenía trabajo en su ciudad actual y tal como está ahora el país no quería exponerse a perderlo por cambiarse de ciudad, de igual modo decía que con huir no se solucionaba nada, ya que si la foto circulaba por Internet en cualquier parte podría ser vista y que además, su hija debería hacerse fuerte enfrentándose a los problemas.
Finalmente, tras este duro debate, la jueza del programa estimó (dándole la razón al padre) que por huir no se solucionaba nada. Al chico ya se le había obligado a retirar la foto, fue expulsado del instituto y además, se le puso una orden de alejamiento. Por tanto, la jueza recomienda que la niña reciba ayuda de algún psicólogo para intentar superar el problema y no volver a caer en las trampas del "sexting" en la red.
En mi opinión, creo que las chicas adolescentes deberían tener más conocimiento de las consecuencias terribles que se derivan con todos estos actos. Además, yo pienso que una vez que ya ha ocurrido, lo que yo haría en el lugar de esas chicas sería:
- Primeramente, comunicárselo a mis padres y demás familiares o alguna amiga íntima
- Pedir ayuda a profesores, orientadores, servicios sociales, psicológos...
- Si se sabe quién es la persona que te ha publicado la foto acudir inmediatamente a la policía o guardia civil.
- Finalmente, lo que yo haría en el lugar de esas chicas antes las burlas y críticas sería mostrar ignorancia hacia las opiniones ajenas para demostrar a esas personas que me resbalan sus comentarios, pero en ningún caso consentir la intimidación, humillación y que se rían de ti, ya que el maltrato psicológico es muy duro.
A quien pueda ver este blog, más allá de esta asignatura, de verdad, "no publiquéis nada íntimo en Internet", incluso yo recomendaría no tener fotos íntimas en los teléfonos móviles, ya que cuento brevemente el caso de un amigo mío que se encontró un móvil en el parque y cuando se puso a revisarlo encontró un vídeo de una chica (a la que pertenecía el móvil) que estaba junto a sus amigas en topless bailando en una piscina. Si hubiera actuado con maldad podía haberse aprovechado y distribuirlo a otros chicos o incluso publicarlo en Internet; sin embargo, no lo hizo y le devolvió el móvil a la chica.
Por último aquí dejo unos enlaces que han dicho en el programa de páginas web que pueden servir de ayuda, para recurrir a ellas, siempre que ocurra algunos de estos casos:
policía
guardia civil
pantallas amigas
En el programa se expone el siguiente caso: Un padre y una madre explican que su hija de 14 años está siendo acosada por un chico, al que le mandó una foto de sus pechos y éste la publicó en Internet (como ocurrió con el caso de Amanda Todd, a la que también se ha hecho referencia en el programa). Pues bien, la niña está avergonzada hasta el punto de llegar a estar 3 semanas sin ir al instituto por lo que pudieran decirle sus compañeros, quienes le propiciaban fuertes insultos despectivos.
El motivo de acudir al programa, para la madre de la chica ha sido pedirle a la jueza que convenciese a su marido para que se mudasen a otra ciudad y comenzar una nueva vida, en donde nadie se volviera a meter con su hija; sin embargo, el padre opinaba que él tenía trabajo en su ciudad actual y tal como está ahora el país no quería exponerse a perderlo por cambiarse de ciudad, de igual modo decía que con huir no se solucionaba nada, ya que si la foto circulaba por Internet en cualquier parte podría ser vista y que además, su hija debería hacerse fuerte enfrentándose a los problemas.
Finalmente, tras este duro debate, la jueza del programa estimó (dándole la razón al padre) que por huir no se solucionaba nada. Al chico ya se le había obligado a retirar la foto, fue expulsado del instituto y además, se le puso una orden de alejamiento. Por tanto, la jueza recomienda que la niña reciba ayuda de algún psicólogo para intentar superar el problema y no volver a caer en las trampas del "sexting" en la red.
En mi opinión, creo que las chicas adolescentes deberían tener más conocimiento de las consecuencias terribles que se derivan con todos estos actos. Además, yo pienso que una vez que ya ha ocurrido, lo que yo haría en el lugar de esas chicas sería:
- Primeramente, comunicárselo a mis padres y demás familiares o alguna amiga íntima
- Pedir ayuda a profesores, orientadores, servicios sociales, psicológos...
- Si se sabe quién es la persona que te ha publicado la foto acudir inmediatamente a la policía o guardia civil.
- Finalmente, lo que yo haría en el lugar de esas chicas antes las burlas y críticas sería mostrar ignorancia hacia las opiniones ajenas para demostrar a esas personas que me resbalan sus comentarios, pero en ningún caso consentir la intimidación, humillación y que se rían de ti, ya que el maltrato psicológico es muy duro.
A quien pueda ver este blog, más allá de esta asignatura, de verdad, "no publiquéis nada íntimo en Internet", incluso yo recomendaría no tener fotos íntimas en los teléfonos móviles, ya que cuento brevemente el caso de un amigo mío que se encontró un móvil en el parque y cuando se puso a revisarlo encontró un vídeo de una chica (a la que pertenecía el móvil) que estaba junto a sus amigas en topless bailando en una piscina. Si hubiera actuado con maldad podía haberse aprovechado y distribuirlo a otros chicos o incluso publicarlo en Internet; sin embargo, no lo hizo y le devolvió el móvil a la chica.
Por último aquí dejo unos enlaces que han dicho en el programa de páginas web que pueden servir de ayuda, para recurrir a ellas, siempre que ocurra algunos de estos casos:
policía
guardia civil
pantallas amigas
viernes, 30 de noviembre de 2012
Mi libro de artista
Hola a todos!! Aquí os dejo el enlace para los que quieran visitar mi libro de artista que he hecho para la asignatura de "Desarrollo del Lenguaje..." No es que sea una obra de arte ni mucho menos, pero me gusta mucho por el significado especial que tiene para mí, y lo quería compartir con todos vosotros.
Además, para relacionar esta entrada con contenidos de TIC, decir que he utilizado el programa Windows Movie Maker para crear vídeos, ya que es uno de los que más me gustan y con el que he hecho cantidad de "películas" y montajes. Como creo que la mayoría ya lo conocerá no me detengo mucho en explicarlo, sólo recomendarlo a todos, ya que es super fácil de utilizar y a partir de unas fotografías que tengas puedes publicar un vídeo añadiéndole la música y los efectos gráficos que quieras.
Espero que os guste: Mi libro de artista
Además, para relacionar esta entrada con contenidos de TIC, decir que he utilizado el programa Windows Movie Maker para crear vídeos, ya que es uno de los que más me gustan y con el que he hecho cantidad de "películas" y montajes. Como creo que la mayoría ya lo conocerá no me detengo mucho en explicarlo, sólo recomendarlo a todos, ya que es super fácil de utilizar y a partir de unas fotografías que tengas puedes publicar un vídeo añadiéndole la música y los efectos gráficos que quieras.
Espero que os guste: Mi libro de artista
jueves, 29 de noviembre de 2012
Recursos TIC útiles para el aula
He encontrado esta página web que me parece interesante porque existen varios recursos que se pueden utilizar para trabajar las TIC en el aula con cada una de las distintas materias, pudiendo elegir el ciclo educativo que te interesa, desde infantil hasta bachillerato. Además, encuentras todo tipo de herramientas, colaborativas, de autor, plataformas educativas, etc.
Podéis acceder a ella pinchando aquí
Podéis acceder a ella pinchando aquí
Actividad Práctica 5: Simulación de una situación donde se da "Grooming"
La práctica que hemos hecho hoy se trata de idear una simulación que se pueda realizar con los alumnos para tratar el término "grooming".
Se conoce como grooming
a cualquier acción que tenga por objetivo minar y socavar moral y
psicológicamente a una persona, a fin de conseguir su control a nivel
emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquier instancia, es
particularmente grave en los casos en los que una persona lleva a cabo este
tipo de coacciones y presiones emocionales en contra de un menor, con el objeto
de obtener algún tipo de favor sexual. Este tipo de chantajes suelen producirse
habitualmente a través de servicios de chat y mensajería instantánea, y deben
ser denunciados de forma inmediata.
Dado que los niños cada
día emplean más estos medios y son personas muy vulnerables al grooming, en mi
grupo de trabajo de esta asignatura, hemos propuesto una actividad para
trabajar este tema con niños de Educación Primaria, pues deben conocer de su
existencia y valorar la gran repercusión y extensión que tiene internet, así
como la imagen que dan de ellos mismos dentro de la red.
En particular, esta
actividad estaría dedicada a tercer ciclo de Educación Primaria, pues es a esta
edad cuando los niños comienzan a experimentar cambios en su cuerpo y necesitan
explorarlo, mostrarlo o tal vez se avergüencen del mismo y se refugien en algo
externo, en un extraño que le anime con palabras elogiadoras y le transmite al
niño falsa confianza y seguridad.
El objetivo de la
actividad es conseguir que el menor sea capaz de darse cuenta del peligro que
conlleva publicar sus fotos, vídeos o datos personales en la red, así cómo
mantener contacto con personas a las que no conoce y compartir con él/ella esos
datos fotos o vídeos.
El desarrollo de esta
actividad consiste en llevar a cabo una dramatización en el aula. La situación
a representar es la de un niño que recibe visitas a su casa de gente que no
conoce, y deberá decidir si permitirles entrar o no. Para ello, los niños que
desean entrar, tienen que hablar con el niño para intentar conseguirlo.
La dramatización será
realizada por toda la clase. Un niño hará como sé que ha quedado solo en su
casa, podemos rodearlo de unas cuantas mesas en la que se coloquen objetos de
la clase que representen, sus fotos, sus vídeos, sus objetos y datos
personales… y este conjunto de mesas y objetos será su casa. En segundo lugar,
habrá otro grupo de alumnos que serán los que vayan de visita, cada uno de
estos niños llevará en su espalda una etiqueta que le describirá y que podrá
ver toda la clase a excepción del dueño de la casa (estuve en la cárcel, soy
pederasta, tengo 50 años…). El tercer grupo, se distribuirá por toda la clase.
Cuando comience la
puesta en escena, un niño tratará de entrar en la casa luego dos, tres, cuatro…
El niño decidirá a quién permitirá entrar y a quién no. En primera instancia se
sentirá muy bien junto a los niños que estén junto a él en la casa, muy popular
y muy arropado por el grupo de desconocidos que habitan en su morada, sin
embargo, esta situación comenzará a dar la vuelta en el momento en que estos
comiencen a coger los objetos de la casa del “dueño”, salgan de ella y
comiencen a mostrarlos al resto de personas que se encuentran en otros puntos
del aula. Para cuando el “dueño” de la casa quiere volver atrás, todos los
niños de la clase van a tener uno de sus objetos y ya no habrá vuelta atrás.
Al terminar esta
representación, quizás el alumno no sea capaz de transferirlo al contenido que
pretendemos (grooming), y aquí llega la tarea del docente. Se puede comenzar
con una reflexión grupal, una puesta en común, en la que los alumnos expresen su
opinión, cómo se han sentido, si creen que eso es posible, si les ha pasado
alguna vez algo similar… Para iniciar este pequeño debate, se comenzará
observando los carteles de los niños que han conseguido entrar en la casa y se
analizará entre todos los miembros de la clase.
Tras ello, introducimos
en tema de la red y del grooming, lo más probable es que a esa edad un alto
porcentaje de los niños de clase haga uso de redes sociales como tuenti; es por
esto por lo que pronto los niños comenzarán a comprender qué hemos representado
con esta dramatización por ejemplo, en el caso de que un niño de la clase coja
un objeto y se lo enseñe al resto, ellos han de identificar que simboliza
descargar una foto de alguien para publicarla y/o mostrarla al resto. También han de percibir la dificultad que
tendrá el dueño cuando pretenda hacerse con ella otra vez, y es que seguramente
será demasiado tarde, pues muchos otros usuarios de la red la tengan descargada
en su ordenador para Dios sabe qué fin… de este modo también comprenderán el
gran alcance que tiene internet.
¡Más vale tarde que nunca!
En esta entrada quiero contar brevemente de lo que va a tratar nuestro proyecto. En primer lugar decir, que nos hemos retrasado un poco en su elaboración al no estar muy familiarizadas con muchas de las herramientas y no entender muy bien cómo plantearlo, pero finalmente ya estamos en ello, concretándolo, y espero que os guste nuestra idea: "La tradición oral".
Nuestro proyecto, por tanto, va a tratar de acercar dos colegios de España, muy distanciados entre sí, ya que uno es de Murcia y el otro de Galicia, centrándonos en la tradición oral para que los alumnos de ambos colegios puedan comunicarse y contar cuáles son sus costumbres y tradiciones (ya que no serán las mismas, al ser dos ciudades totalmente distintas). A través de este proyecto los alumnos adquirirán un gran interés por mostrar cómo es su cultura, sus refranes, su entorno, etc.
De momento aquí vamos, definiendo la parte teoríca de lo que queremos plasmar. En las próximas entradas contaré qué herramientas hemos seleccionado y cuáles han sido los recursos utilizados para llevarlo a cabo.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Feliz día a todos los maestros!!
Un gran saludo a todos los maestros y profesores por la gran labor que hacen con todos nosotros educándonos, lo cual a veces (sobre todo cuando somos pequeños) no es demasiado fácil. Gracias a todos mis maestros, los de primaria ¡mi tutor D. Fernando!, los del insti, Moisés (de griego y latín) vaya cachondeo de clases nos pegábamos, a Celso, el de Mates, al que todos le teníamos miedo mmm a que me recuerda eso ahora...jajajaja la historia se repite...
En fin, en este día tan importante para todos ellos, felicitarles a todos y decirles que mil GRACIAS, porque gracias a ellos he llegado hasta la Universidad y para estudiar también la misma profesión y poder ser docente algún día al igual que mis padres, un gran orgullo para mí por su sobresaliente en las oposiciones (en cambio a mi esa palabra es que ni me suena oposi ¿qué? ¿eso existe?)
Bueno, termino ya de hacer esta entrada tan emotiva para mí, deseando finalmente que se mejore de una vez por todas el dichoso país y que podamos encontrar trabajo en algún "cole" ya que para mí esa es la mayor ilusión de mi vida.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Escuela tradicional VS Escuela 2.0
Este vídeo me ha gustado porque explica de forma sencilla e ilustrativa las diferencias entre lo que era y sigue siendo una escuela tradicional y lo que actualmente está siendo una escuela 2.0. Durante el vídeo va saliendo adjunto un texto que va explicando esta comparativa de forma clara y amena, explicando conceptos como "escuela 2.0" "pizarra digital", etc...y añadiendo viñetas ilustrativas con frases humorísticas.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Actividad práctica 3: Estrategias metodológicas basadas en la Web 2.0
1. Breve explicación de
las cuatro situaciones escenificadas.
La segunda situación escenificada por nuestras compañeras Ana, Maria y Allizon fue la de "Internet como canal de comunicación".
La última situación escenificada fue la de mi grupo, Cristina, Belén y yo, y fue la de "Internet como imprenta".
2. Reflexión sobre los usos y posibilidades de las cuatro estrategias en Educación primaria.
* Internet como biblioteca (al principio Internet sólo se usaba para consultar información que
personas entendidas en informática y tecnologías habían publicado).
* Internet como imprenta (las personas seguían pudiendo consultar información en Internet, pero además, también podían publicar lo que quisieran).
En
el grupo A, al ser el número de alumnos menor en comparación con el grupo B,
realizamos en clase solamente tres situaciones.
Paso
a explicar cada una brevemente:
La primera situación escenificada por nuestras compañeras Nuria, Mercedes y
Ana, fue "Internet como biblioteca", en la que representaban el caso
de unas maestras que en lugar de dar a sus alumnos unas fichas con imágenes de
un pintor, pretendían que visitasen un museo virtual en Internet, para que los
alumnos viesen los cuadros de una forma más atractiva y motivadora. La maestra,
antes de iniciar con los alumnos la actividad, debe buscar los materiales y
actividades que posteriormente vaya a realizar con los alumnos, de modo que no
piensen que la actividad de la visita virtual sea contemplar imágenes en
Internet pasando un rato divertido sin más, sino que además tendrán que
realizar alguna actividad sobre lo que están viendo.
La segunda situación escenificada por nuestras compañeras Ana, Maria y Allizon fue la de "Internet como canal de comunicación".
A
través de ella representaban a una maestra que llevaba a cabo una
videoconferencia en clase con sus alumnos españoles, quienes se comunicaban con
alumnos bolivianos de un colegio de Bolivia.
Con
esta escenificación pretenden representar la importancia de Internet para la
comunicación entre personas (profesores-alumnos y alumnos-alumnos) y cómo se
puede intercambiar información entre colegios de la misma zona e incluso de
diferentes países.
La última situación escenificada fue la de mi grupo, Cristina, Belén y yo, y fue la de "Internet como imprenta".
En
esta situación, pretendíamos mostrar cómo una maestra manda a sus alumnos a
hacer un taller de gastronomía en el que tienen que participar los padres,
dándoles las recetas de algunos postres típicos de Murcia a sus hijos y
haciendo fotografías mientras los elaboran, para que posteriormente, los
alumnos incluyan estas fotos en sus blogs de clase que ya han comenzado a hacer
durante el curso.
De
esta forma, queríamos transmitir como Internet da la posibilidad de difundir
los trabajos de los alumnos y también cómo pueden colaborar los padres en el
aprendizaje de sus hijos.
2. Reflexión sobre los usos y posibilidades de las cuatro estrategias en Educación primaria.
* Internet como biblioteca (al principio Internet sólo se usaba para consultar información que
personas entendidas en informática y tecnologías habían publicado).
Usar Internet a modo de biblioteca permite acceder a todo tipo de información que se encuentra en la red. De este modo, los alumnos no tendrán la necesidad de comprar la gran cantidad de libros que se compraban tradicionalmente.
Los alumnos, accediendo a Internet, pueden encontrar toda la información que necesiten, ya que hoy en día toda la información que se necesite se encuentra disponible en la red.
Los alumnos, accediendo a Internet, pueden encontrar toda la información que necesiten, ya que hoy en día toda la información que se necesite se encuentra disponible en la red.
Esta estrategia es
importante porque el maestro enseña a los alumnos a manejar las nuevas tecnologías y a saber acceder a la búsqueda de información en distintos formatos.
Aunque veo recomendable su puesta en práctica, pienso que el maestro debe alternar ambos métodos y no dejar de lado el recurso tradicional del libro de texto, de modo que el niño no piense que sólo existe Internet para buscar información y corra el riesgo de desprestigiar el valor que aporta un libro o incluso llegar a no saber buscar información en una enciclopedia o diccionario.
Aunque veo recomendable su puesta en práctica, pienso que el maestro debe alternar ambos métodos y no dejar de lado el recurso tradicional del libro de texto, de modo que el niño no piense que sólo existe Internet para buscar información y corra el riesgo de desprestigiar el valor que aporta un libro o incluso llegar a no saber buscar información en una enciclopedia o diccionario.
* Internet como imprenta (las personas seguían pudiendo consultar información en Internet, pero además, también podían publicar lo que quisieran).
Aquí Internet sirve como instrumento para la divulgación de los trabajos que realizan los alumnos, permitiendo difundir toda la información que se quiera.
Los alumnos pueden escribir y después publicarlo para que el resto de compañeros opine sobre lo que han redactado y puedan hacerles comentarios, como ocurre con nuestros propios blogs de clase, de este modo los niños tienen la oportunidad de opinar sobre otros trabajos y aprender de una forma recíproca.
La maestra podrá supervisar las opiniones, evitando que se falten el respeto y consiguiendo que las criticas que se hagan sean siempre constructivas para que se produzca un feedback positivo y se mejore el proceso de comunicación y aprendizaje de los alumnos.
Los alumnos pueden escribir y después publicarlo para que el resto de compañeros opine sobre lo que han redactado y puedan hacerles comentarios, como ocurre con nuestros propios blogs de clase, de este modo los niños tienen la oportunidad de opinar sobre otros trabajos y aprender de una forma recíproca.
La maestra podrá supervisar las opiniones, evitando que se falten el respeto y consiguiendo que las criticas que se hagan sean siempre constructivas para que se produzca un feedback positivo y se mejore el proceso de comunicación y aprendizaje de los alumnos.
* Internet como "storytelling"
Internet enseña a los alumnos que a través de la red pueden encontrar informaciones valiosas y relatos de todo tipo, en forma de texto, videos, fotos. Por citar algún ejemplo de este tipo, me parecen de gran importancia las páginas web que contienen recursos de cada uno de estos tipos, como Issuu para acceder a miles de libros publicados en Internet y no sólo utilizar el soporte de papel; Flickr, en donde se encuentran un sin fin de imágenes que se pueden utilizar en clase; y Vimeo con el que se puede explicar un concepto a los alumnos a través de una visualización, en lugar de explicar de forma oral.
Pienso que esta es una estrategia motivadora para el alumno, el cual ha estado siempre acostumbrado a las explicaciones tradicionales que el docente realizaba con la lección magistral apoyada por el libro de texto y la pizarra; sin embargo, a través de estos recursos se consigue un aprendizaje más divertido, motivador e interesante para el alumno. Además, creo que es un buen recurso para ayudar a los alumnos que presenten más difultades, ya que los conceptos explicados se retienen mejor de manera visual que aprendiendo de memoria.
Internet enseña a los alumnos que a través de la red pueden encontrar informaciones valiosas y relatos de todo tipo, en forma de texto, videos, fotos. Por citar algún ejemplo de este tipo, me parecen de gran importancia las páginas web que contienen recursos de cada uno de estos tipos, como Issuu para acceder a miles de libros publicados en Internet y no sólo utilizar el soporte de papel; Flickr, en donde se encuentran un sin fin de imágenes que se pueden utilizar en clase; y Vimeo con el que se puede explicar un concepto a los alumnos a través de una visualización, en lugar de explicar de forma oral.
Pienso que esta es una estrategia motivadora para el alumno, el cual ha estado siempre acostumbrado a las explicaciones tradicionales que el docente realizaba con la lección magistral apoyada por el libro de texto y la pizarra; sin embargo, a través de estos recursos se consigue un aprendizaje más divertido, motivador e interesante para el alumno. Además, creo que es un buen recurso para ayudar a los alumnos que presenten más difultades, ya que los conceptos explicados se retienen mejor de manera visual que aprendiendo de memoria.
- * Internet como canal de comunicación (A través de Internet, las personas pueden comunicarse desde distintos lugares del mundo). Aquí Internet actúa como una estrategia motivadora a través de la cuál se intercambia información de modo comunicativo mediante la red. Ésto, llevado a la práctica en el aula, es una gran estrategia para que los alumnos mantengan un contacto con otros alumnos de distinta nacionalidad y puedan intercambiar ideas para conocer sus costumbres, y todo esto en tiempo real, ya que no es lo mismo hacer preguntas, enviarlas y que las contesten, a modo de entrevista; sin embargo, mediante esta estrategia se consigue un contacto entre alumnos de todas partes, consiguiendo un aprendizaje más enriquecedor, a través del recurso de la "videoconferencia" por ejemplo.
domingo, 21 de octubre de 2012
Seguimos con la práctica 2
En esta ocasión se deben responder unas preguntas en relación con la práctica.
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
2. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Entre los tipos de licencias que existen se encuentran las siguientes:
* Reconocimiento (deja claro quien es el autor)
* Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
* Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
* Reconocimiento-Sin obra derivada-No comercial (no se puede obtener ningún
beneficio económico ni realizar otras obras a partir de la original)
* Reconocimiento –No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico)
* Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
* Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
* Reconocimiento-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra
siempre que lleve la misma licencia de la original).
Todas estas licencias tienen en común que la obra puede distribuida, copiada y exhibida.
A modo más gráfico y visual, adjunto el siguiente esquema:
3. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando
correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
Los recursos que he utilizado han sido flickr para buscar imágenes, vimeo para los vídeos e issuu como documento de texto;
Todos ellos poseen licencia Creative Commons, siendo la más utilizado en todos ellos la del tipo Reconocimiento - No comercial - Compartir igual.
Ejemplo de imagen en Flickr como recurso para trabajar un collage en el área de Plástica.
Ejemplo de vídeo en Vimeo para trabajar un taller de Matemáticas.
Considero que una de las grandes ventajas de utilizar CC en educación es que gracias a estos recursos, los maestros pueden hacer uso de las ideas u opiniones publicadas por otras pesonas a través de Internet y además, pueden descargar numerosos documentos, imágenes, ejercicios que pueden aplicar en sus clases, ayudándose de estos recursos para impartir su asignatura, todo ello de manera legal mediante licencia CC.
Otra pregunta que añado: ¿Puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC?
Sí, puedes obtener una licencia CC en la página web: http://creativecommons.org
Tras rellenar ciertos campos sobre la información de la obra, se muestra la
licencia que has elegido. Posteriormente, se decide si se quiere que tenga usos
comerciales o no y si dejamos que se pueda modificar nuestro recurso.
Finalmente, se recibe un icono para ponerlo en tus propias páginas y se copia
la URL en nuestro sitio web.
Actvidad práctica 2: Búsqueda y selección de recursos con licencia Creative Commons
Esta es la 2ª práctica que hacemos en la asignatura (la 1ª fue la creación del blog) y consiste en buscar, al menos, tres recursos con licencia Creative Commons que sean interesantes para su uso en el aula, indicando el área de conocimiento más adecuado para su uso, y realizando una breve explicación sobre su utilidad (objetivos, actividades,…).
Los recursos deben ser, como mínimo:
• Una imagen
• Documento de texto
• Opcionalmente se podrá incluir un vídeo, una presentación visual, archivo de sonido,
etc.
Como recurso de imagen citaría "Flickr", ya que es uno de los más conocidos para mí.
Aquí pongo su enlace: http://www.flickr.com/
Flickr es un sitio web que te permite almacenar, buscar y compartir fotografías, principalmente, aunque también videos en línea. A través de él puedes buscar imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias CC.
En Primaria se podría utilizar en cualquier área de conocimiento, por citar algún ejemplo, en Plástica, la maestra pide a los alumnos que hagan entre todos un collage, para lo que deberán bajarse fotografías de dicha página. También podrían hacer los alumnos fotografías de sus trabajos artísticos y publicarlos en la página.
Como recurso de vídeo incluiría "Vimeo" cuyo enlace es el siguiente: http://vimeo.com/
A través de esta página los alumnos pueden subir vídeos que hayan grabado para algún trabajo, compartiéndolos a través de la página de modo que el resto de compañeros puedan visualizar todos los vídeos. Como ejemplo, en un taller de Matemáticas en 6º curso, los alumnos realizan manualidades como papiroflexia, dibujos con simetría o construcciones de cuerpos geométricos. La maestra puede grabar el taller de cada grupo y luego ese vídeo subirlo a la página de modo que los alumnos vean sus propios vídeos y los de sus compañeros, sirviéndoles de repaso a la hora de estudiar.
En cuanto al uso de un recurso con licencia CC que sea documento de texto, me parece interesante Issuu", aquí pongo su enlace http://issuu.com/
Es un servicio en línea que permite visualizar todo tipo de material digitalizado electrónicamente, ya sean libros, revistas, periódicos...
Está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro abierto) y además, puedes guardar una copia.
Este recurso se podría utilizar en el todas las áreas ya que hay publicados libros digitales de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales...y serviría para que los alumnos aprendieran de un modo más práctico, dejando a un lado, el tradicional libro de texto. A través de esta página, la maestra podría seleccionar uno de los libros publicados (según el área que va a impartir) y utilizando una pizarra digital proyectar en ella dicho libro e ir explicando a los niños los distintos contenidos, evitando el explicar en la clásica pizarra.
viernes, 12 de octubre de 2012
Ventajas e Inconvenientes de las TIC
Este vídeo me ha parecido interesante porque hace un resumen de las ventajas que conlleva el uso de las TIC pero también de los inconvenientes de su uso excesivo. Pienso que los niños hoy día abusan mucho de las tecnologías, por poner un ejemplo cuando hice mis prácticas el año pasado mis alumnos de 4º tenían casi todos teléfonos móviles, se llevaban videojuegos para jugar en el recreo, y lo que más me sorprendió es que tenían messenger y tuenti. Esto ya me parece algo excesivo, sobre todo para niños tan pequeños.
Es indiscutible que las TIC son importantes para el avance cultural y tecnológico del mundo pero en mi opinión ha habido un salto grandísimo en muy poco tiempo, ¡si hasta hace unos años ponía CDs en mi discman!
Echando la vista atrás creo que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Aún recuerdo mis cintas de cassette y mis pelis en VHS (aún conservo todo esto, y pienso que cuando tenga hijos les parecerán reliquias).
Esta, precisamente, es una de las cosas que te hace avanzar y adentrarte en el mundo de las TIC, sobre todo cuando ves que todo el mundo a tu alrededor tiene un móvil con wassap, se ha creado un Twitter, facebook o tuenti y si tú no sigues este ritmo pareces un cavernícola de la Prehistoria. Yo, sin ir más lejos, me he sentido así y viendo que todos mis amigos/as tenían el famoso wassap decidí tb comprarme un "Android" yo ni sabía qué era eso.
En definitiva, veo que las TIC presentan muchas ventajas como estar en contacto con todo el mundo de una forma rápida y sencilla a través de las redes sociales y buscar un montón de información utilizando un simple buscador como Google (que habrán sido de aquellos diccionarios y enciclopedias jejeje ahora word reference o wikipedia les han pisoteado).
Por otra parte, para terminar este comentario, decir que también hay muchos inconvenientes, como los problemas que pueden ocasionar las redes sociales con la información que se publica y que, como he dicho anteriormente, no me parece bien que alumnos de 4º estén metidos en Tuenti y tanto maestros como padres deben de advertir a los niños del mal uso que pueden tener esas páginas y conseguir evitar disgustos innecesarios!!
Espero que os haya gustado mi primer escrito en el blog, esta noche he estado inspirada jeje seguiré poniendo más noticias, videos, enlaces y sobre todo reflexiones propias que creo que es lo que más enriquece el pensamiento de uno mismo sobre el tema en cuestión de las TIC y poder expresar mis ideas libremente y compartirlas con mis compañeros.
Las TIC pueden ser difíciles de entender al principio!!
Este vídeo me ha llamado la atención, además de por ser fan de Los Simpsons, por el contenido irónico y humorístico con el que se introducen las tecnologías en la vida cotidiana y cómo pueden ser sumamente difíciles de entender para aquellas personas que no tengan ni idea.
En el vídeo se observa al personaje de Homer cómo se muestra torpe e incrédulo hacia los nuevos avances tecnológicos, ya sea a través de las TIC u otro tipo de tecnologías.
Me hace mucha gracia cuando el experto de cómic e informática llega y le pregunta a Homer que si le puede ofrecer conexión a Internet con numerosos requisitos y éste se queda boquiabierto porque no tiene ni idea de lo que le está hablando. ¡me recuerda tanto a mi! jejeje yo también he pasado por situaciones de ese estilo al iniciarme en nuevas tecnologías de las que no tenía idea alguna.
En fin, es un vídeo divertido, que espero que os guste y con el que deseo que sepamos avanzar en el conocimiento de las tecnologías y no nos quedemos tan retrasados como Homer!!
jueves, 20 de septiembre de 2012
Mi primera entrada en mi nuevo blog!!
Hola a todos!!
Este blog ha sido creado para la realización de la asignatura "Aplicaciones sociales de las TIC para la escuela y el tiempo libre", cursada en 4º de Grado de PRIMARIA.
Esta asignatura acaba de empezar, a medida que vayamos entrando en materia iré construyendo mi blog poco a poco, escribiendo comentarios, poniendo prácticas, etc.
Un saludo para todos los "compis" que vean mi blog y para nuestra nueva profesora!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)