En
el grupo A, al ser el número de alumnos menor en comparación con el grupo B,
realizamos en clase solamente tres situaciones.
Paso
a explicar cada una brevemente:
La primera situación escenificada por nuestras compañeras Nuria, Mercedes y
Ana, fue "Internet como biblioteca", en la que representaban el caso
de unas maestras que en lugar de dar a sus alumnos unas fichas con imágenes de
un pintor, pretendían que visitasen un museo virtual en Internet, para que los
alumnos viesen los cuadros de una forma más atractiva y motivadora. La maestra,
antes de iniciar con los alumnos la actividad, debe buscar los materiales y
actividades que posteriormente vaya a realizar con los alumnos, de modo que no
piensen que la actividad de la visita virtual sea contemplar imágenes en
Internet pasando un rato divertido sin más, sino que además tendrán que
realizar alguna actividad sobre lo que están viendo.
La segunda situación escenificada por nuestras compañeras Ana, Maria y Allizon fue la de "Internet como canal de comunicación".
A
través de ella representaban a una maestra que llevaba a cabo una
videoconferencia en clase con sus alumnos españoles, quienes se comunicaban con
alumnos bolivianos de un colegio de Bolivia.
Con
esta escenificación pretenden representar la importancia de Internet para la
comunicación entre personas (profesores-alumnos y alumnos-alumnos) y cómo se
puede intercambiar información entre colegios de la misma zona e incluso de
diferentes países.
La última situación escenificada fue la de mi grupo, Cristina, Belén y yo, y fue la de "Internet como imprenta".
En
esta situación, pretendíamos mostrar cómo una maestra manda a sus alumnos a
hacer un taller de gastronomía en el que tienen que participar los padres,
dándoles las recetas de algunos postres típicos de Murcia a sus hijos y
haciendo fotografías mientras los elaboran, para que posteriormente, los
alumnos incluyan estas fotos en sus blogs de clase que ya han comenzado a hacer
durante el curso.
De
esta forma, queríamos transmitir como Internet da la posibilidad de difundir
los trabajos de los alumnos y también cómo pueden colaborar los padres en el
aprendizaje de sus hijos.
2. Reflexión sobre los usos y posibilidades de las cuatro estrategias en Educación primaria.
* Internet como biblioteca (al principio Internet sólo se usaba para consultar información que
personas entendidas en informática y tecnologías habían publicado).
Usar Internet a modo de biblioteca permite acceder a todo tipo de información que se encuentra en la red. De este modo, los alumnos no tendrán la necesidad de comprar la gran cantidad de libros que se compraban tradicionalmente.
Los alumnos, accediendo a Internet, pueden encontrar toda la información que necesiten, ya que hoy en día toda la información que se necesite se encuentra disponible en la red.
Los alumnos, accediendo a Internet, pueden encontrar toda la información que necesiten, ya que hoy en día toda la información que se necesite se encuentra disponible en la red.
Esta estrategia es
importante porque el maestro enseña a los alumnos a manejar las nuevas tecnologías y a saber acceder a la búsqueda de información en distintos formatos.
Aunque veo recomendable su puesta en práctica, pienso que el maestro debe alternar ambos métodos y no dejar de lado el recurso tradicional del libro de texto, de modo que el niño no piense que sólo existe Internet para buscar información y corra el riesgo de desprestigiar el valor que aporta un libro o incluso llegar a no saber buscar información en una enciclopedia o diccionario.
Aunque veo recomendable su puesta en práctica, pienso que el maestro debe alternar ambos métodos y no dejar de lado el recurso tradicional del libro de texto, de modo que el niño no piense que sólo existe Internet para buscar información y corra el riesgo de desprestigiar el valor que aporta un libro o incluso llegar a no saber buscar información en una enciclopedia o diccionario.
* Internet como imprenta (las personas seguían pudiendo consultar información en Internet, pero además, también podían publicar lo que quisieran).
Aquí Internet sirve como instrumento para la divulgación de los trabajos que realizan los alumnos, permitiendo difundir toda la información que se quiera.
Los alumnos pueden escribir y después publicarlo para que el resto de compañeros opine sobre lo que han redactado y puedan hacerles comentarios, como ocurre con nuestros propios blogs de clase, de este modo los niños tienen la oportunidad de opinar sobre otros trabajos y aprender de una forma recíproca.
La maestra podrá supervisar las opiniones, evitando que se falten el respeto y consiguiendo que las criticas que se hagan sean siempre constructivas para que se produzca un feedback positivo y se mejore el proceso de comunicación y aprendizaje de los alumnos.
Los alumnos pueden escribir y después publicarlo para que el resto de compañeros opine sobre lo que han redactado y puedan hacerles comentarios, como ocurre con nuestros propios blogs de clase, de este modo los niños tienen la oportunidad de opinar sobre otros trabajos y aprender de una forma recíproca.
La maestra podrá supervisar las opiniones, evitando que se falten el respeto y consiguiendo que las criticas que se hagan sean siempre constructivas para que se produzca un feedback positivo y se mejore el proceso de comunicación y aprendizaje de los alumnos.
* Internet como "storytelling"
Internet enseña a los alumnos que a través de la red pueden encontrar informaciones valiosas y relatos de todo tipo, en forma de texto, videos, fotos. Por citar algún ejemplo de este tipo, me parecen de gran importancia las páginas web que contienen recursos de cada uno de estos tipos, como Issuu para acceder a miles de libros publicados en Internet y no sólo utilizar el soporte de papel; Flickr, en donde se encuentran un sin fin de imágenes que se pueden utilizar en clase; y Vimeo con el que se puede explicar un concepto a los alumnos a través de una visualización, en lugar de explicar de forma oral.
Pienso que esta es una estrategia motivadora para el alumno, el cual ha estado siempre acostumbrado a las explicaciones tradicionales que el docente realizaba con la lección magistral apoyada por el libro de texto y la pizarra; sin embargo, a través de estos recursos se consigue un aprendizaje más divertido, motivador e interesante para el alumno. Además, creo que es un buen recurso para ayudar a los alumnos que presenten más difultades, ya que los conceptos explicados se retienen mejor de manera visual que aprendiendo de memoria.
Internet enseña a los alumnos que a través de la red pueden encontrar informaciones valiosas y relatos de todo tipo, en forma de texto, videos, fotos. Por citar algún ejemplo de este tipo, me parecen de gran importancia las páginas web que contienen recursos de cada uno de estos tipos, como Issuu para acceder a miles de libros publicados en Internet y no sólo utilizar el soporte de papel; Flickr, en donde se encuentran un sin fin de imágenes que se pueden utilizar en clase; y Vimeo con el que se puede explicar un concepto a los alumnos a través de una visualización, en lugar de explicar de forma oral.
Pienso que esta es una estrategia motivadora para el alumno, el cual ha estado siempre acostumbrado a las explicaciones tradicionales que el docente realizaba con la lección magistral apoyada por el libro de texto y la pizarra; sin embargo, a través de estos recursos se consigue un aprendizaje más divertido, motivador e interesante para el alumno. Además, creo que es un buen recurso para ayudar a los alumnos que presenten más difultades, ya que los conceptos explicados se retienen mejor de manera visual que aprendiendo de memoria.
- * Internet como canal de comunicación (A través de Internet, las personas pueden comunicarse desde distintos lugares del mundo). Aquí Internet actúa como una estrategia motivadora a través de la cuál se intercambia información de modo comunicativo mediante la red. Ésto, llevado a la práctica en el aula, es una gran estrategia para que los alumnos mantengan un contacto con otros alumnos de distinta nacionalidad y puedan intercambiar ideas para conocer sus costumbres, y todo esto en tiempo real, ya que no es lo mismo hacer preguntas, enviarlas y que las contesten, a modo de entrevista; sin embargo, mediante esta estrategia se consigue un contacto entre alumnos de todas partes, consiguiendo un aprendizaje más enriquecedor, a través del recurso de la "videoconferencia" por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario