Durante este cuatrimestre, en la asignatura de
Aplicaciones sociales de las TIC para la escuela y el tiempo libre, nuestro
grupo ha estado trabajando sobre un Proyecto Telecolaborativo entre dos
centros españoles distantes geográficamente, uno de la Región de Murcia y otro
de Galicia, cuya finalidad es describir
y explicar las diferencias que se producen entre el lenguaje y la cultura de
estos dos lugares, tratando de aprovecharla para transmitir nuevos
conocimientos a los alumnos que van a participar.
Este tipo de proyecto está orientado a la comunicación e intercambios personales. La característica principal de este tipo de proyectos se basa en el contacto que se realiza entre dos o más grupos distantes geográficamente para tratar de fomentar el trabajo colaborativo.
Para delimitar el problema de estudio, se propone centrar el proyecto en los estudiantes de dos clases pertenecientes al mismo curso académico, 5º de primaria, pero en dos colegios bastante distantes en el espacio: hemos seleccionado uno situado en la Región de Murcia y otro en Galicia, para que las diferencias culturales tanto del habla como de expresiones populares sean más palpables a simple vista.
Para que se produzca la colaboración entre ambos centros ha de propiciarse tanto la comunicación como la cooperación en determinados proyectos como éste, cuya temática es el lenguaje tradicional, lo que se compone de refranes, expresiones populares, gastronomía, vocabulario…
La comunicación entre los centros se va a conseguir a través de diferentes herramientas de tipo tecnológico como por ejemplo el blog http://www.culturaytradicionenlaeducacion.blogspot.com.es/
y la principal herramienta será Jux, como página de inicio https://aunpasodetic.jux.com/ .
Además del intercambio de información, se crearán bases de datos comunes y se realizarán publicaciones electrónicas. De este modo, ambas aulas trabajarán para obtener resultados significativos, aumentará su motivación, mejorará el clima del aula, y por su puesto desarrollarán habilidades sociales.
Así pues, a continuación os mostramos nuestro proyecto "A un paso de TI-C" publicado en Calaméo:
Este tipo de proyecto está orientado a la comunicación e intercambios personales. La característica principal de este tipo de proyectos se basa en el contacto que se realiza entre dos o más grupos distantes geográficamente para tratar de fomentar el trabajo colaborativo.
Para delimitar el problema de estudio, se propone centrar el proyecto en los estudiantes de dos clases pertenecientes al mismo curso académico, 5º de primaria, pero en dos colegios bastante distantes en el espacio: hemos seleccionado uno situado en la Región de Murcia y otro en Galicia, para que las diferencias culturales tanto del habla como de expresiones populares sean más palpables a simple vista.
Para que se produzca la colaboración entre ambos centros ha de propiciarse tanto la comunicación como la cooperación en determinados proyectos como éste, cuya temática es el lenguaje tradicional, lo que se compone de refranes, expresiones populares, gastronomía, vocabulario…
La comunicación entre los centros se va a conseguir a través de diferentes herramientas de tipo tecnológico como por ejemplo el blog http://www.culturaytradicionenlaeducacion.blogspot.com.es/
y la principal herramienta será Jux, como página de inicio https://aunpasodetic.jux.com/ .
Además del intercambio de información, se crearán bases de datos comunes y se realizarán publicaciones electrónicas. De este modo, ambas aulas trabajarán para obtener resultados significativos, aumentará su motivación, mejorará el clima del aula, y por su puesto desarrollarán habilidades sociales.
Así pues, a continuación os mostramos nuestro proyecto "A un paso de TI-C" publicado en Calaméo:
Por último, también os incluyo una breve presentación de nuestro proyecto publicada en Slideshare, una herramienta de publicación de
presentaciones visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario