domingo, 21 de octubre de 2012

Seguimos con la práctica 2


En esta ocasión se deben responder unas preguntas en relación con la práctica.


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro, fundada por Lawrence Lessing, para aquellos que quieren compartir su trabajo y poder reutilizarlo, modificarlo y distribuirlo. Ofrece un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno. El hecho de que una obra esté bajo una licencia Creative Commons no significa que no tenga copyright, puesto que ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. 


2. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Se cita poniendo por quien está escrito o publicado, después pone la dirección en http:// seguido de la licencia CC.
Entre los tipos de licencias que existen se encuentran las siguientes:

* Reconocimiento (deja claro quien es el autor)
* Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
* Reconocimiento-Sin obra derivada-No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico ni realizar otras obras a partir de la original)

* Reconocimiento –No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico)
* Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
* Reconocimiento-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleve la misma licencia de la original).

Todas estas licencias tienen en común que la obra puede distribuida, copiada y exhibida.

A modo más gráfico y visual, adjunto el siguiente esquema: 




3. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando
correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
Los recursos que he utilizado  han sido flickr para buscar imágenes, vimeo para los vídeos e issuu como documento de texto;
Todos ellos poseen licencia Creative Commons, siendo la más utilizado en todos ellos la del tipo Reconocimiento - No comercial - Compartir igual.

Ejemplo de imagen en Flickr como recurso para trabajar un collage en el área de Plástica.

                            Zetti collage sheet

Ejemplo de vídeo en Vimeo para trabajar un taller de Matemáticas.



Ejemplo de documento de texto en Issuu para trabajar una asignatura de Ciencias Naturales.




4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Considero que una de las grandes ventajas de utilizar CC en educación es que gracias a estos recursos, los maestros pueden hacer uso de las ideas u opiniones publicadas por otras pesonas a través de Internet y además, pueden descargar numerosos documentos, imágenes, ejercicios que pueden aplicar en sus clases, ayudándose de estos recursos para impartir su asignatura, todo ello de manera legal mediante licencia CC.

Otra pregunta que añado: ¿Puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC? 
Sí, puedes obtener una licencia CC en la página web: http://creativecommons.org
Tras rellenar ciertos campos sobre la información de la obra, se muestra la licencia que has elegido. Posteriormente, se decide si se quiere que tenga usos comerciales o no y si dejamos que se pueda modificar nuestro recurso. Finalmente, se recibe un icono para ponerlo en tus propias páginas y se copia la URL en nuestro sitio web.

Actvidad práctica 2: Búsqueda y selección de recursos con licencia Creative Commons


Esta es la 2ª práctica que hacemos en la asignatura (la 1ª fue la creación del blog) y consiste en buscar, al menos, tres recursos con licencia Creative Commons que sean interesantes para su uso en el aula, indicando el área de conocimiento más adecuado para su uso, y realizando una breve explicación sobre su utilidad (objetivos, actividades,…).

Los recursos deben ser, como mínimo:
• Una imagen
• Documento de texto
• Opcionalmente se podrá incluir un vídeo, una presentación visual, archivo de sonido,
etc.

Como recurso de imagen citaría "Flickr", ya que es uno de los más conocidos para mí. 
Aquí pongo su enlace: http://www.flickr.com/
Flickr es un sitio web que te permite almacenar, buscar y compartir fotografías, principalmente, aunque también videos en línea. A través de él puedes buscar imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias CC.
En Primaria se podría utilizar en cualquier área de conocimiento, por citar algún ejemplo, en Plástica, la maestra pide a los alumnos que hagan entre todos un collage, para lo que deberán bajarse fotografías de dicha página. También podrían hacer los alumnos fotografías de sus trabajos artísticos y publicarlos en la página.

Como recurso de vídeo incluiría "Vimeo" cuyo enlace es el siguiente: http://vimeo.com/ 
A través de esta página los alumnos pueden subir vídeos que hayan grabado para algún trabajo, compartiéndolos a través de la página de modo que el resto de compañeros puedan visualizar todos los vídeos. Como ejemplo, en un taller de Matemáticas en 6º curso, los alumnos realizan manualidades como papiroflexia, dibujos con simetría o construcciones de cuerpos geométricos. La maestra puede grabar el taller de cada grupo y luego ese vídeo subirlo a la página de modo que los alumnos vean sus propios vídeos y los de sus compañeros, sirviéndoles de repaso a la hora de estudiar.


En cuanto al uso de un recurso con licencia CC que sea documento de texto, me parece interesante Issuu", aquí pongo su enlace http://issuu.com/
Es un servicio en línea que permite visualizar todo tipo de material digitalizado electrónicamente, ya sean libros, revistas, periódicos...
Está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro abierto) y además, puedes guardar una copia.
Este recurso se podría utilizar en el todas las áreas ya que hay publicados libros digitales de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales...y serviría para que los alumnos aprendieran de un  modo más práctico, dejando a un lado, el tradicional libro de texto. A través de esta página, la maestra podría seleccionar uno de los libros publicados (según el área que va a impartir) y utilizando una pizarra digital proyectar en ella dicho libro e ir explicando a los niños los distintos contenidos, evitando el explicar en la clásica pizarra.

viernes, 12 de octubre de 2012

Ventajas e Inconvenientes de las TIC


Este vídeo me ha parecido interesante porque hace un resumen de las ventajas que conlleva el uso de las TIC pero también de los inconvenientes de su uso excesivo. Pienso que los niños hoy día abusan mucho de las tecnologías, por poner un ejemplo cuando hice mis prácticas el año pasado mis alumnos de 4º tenían casi todos teléfonos móviles, se llevaban videojuegos para jugar en el recreo, y lo que más me sorprendió es que tenían messenger y tuenti. Esto ya me parece algo excesivo, sobre todo para niños tan pequeños.
Es indiscutible que las TIC son importantes para el avance cultural y tecnológico del mundo pero en mi opinión ha habido un salto grandísimo en muy poco tiempo, ¡si hasta hace unos años ponía CDs en mi discman!
Echando la vista atrás creo que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Aún recuerdo mis cintas de cassette y mis pelis en VHS (aún conservo todo esto, y pienso que cuando tenga hijos les parecerán reliquias).
Esta, precisamente, es una de las cosas que te hace avanzar y adentrarte en el mundo de las TIC, sobre todo cuando ves que todo el mundo a tu alrededor tiene un móvil con wassap, se ha creado un Twitter, facebook o tuenti y si tú no sigues este ritmo pareces un cavernícola de la Prehistoria. Yo, sin ir más lejos, me he sentido así y viendo que todos mis amigos/as tenían el famoso wassap decidí tb comprarme un "Android" yo ni sabía qué era eso.
En definitiva, veo que las TIC presentan muchas ventajas como estar en contacto con todo el mundo de una forma rápida y sencilla a través de las redes sociales y buscar un montón de información utilizando un simple buscador como Google (que habrán sido de aquellos diccionarios y enciclopedias jejeje ahora word reference o wikipedia les han pisoteado).
Por otra parte, para terminar este comentario, decir que también hay muchos inconvenientes, como los problemas que pueden ocasionar las redes sociales con la información que se publica y que, como he dicho anteriormente, no me parece bien que alumnos de 4º estén metidos en Tuenti y tanto maestros como padres deben de advertir a los niños del mal uso que pueden tener esas páginas y conseguir evitar disgustos innecesarios!!
Espero que os haya gustado mi primer escrito en el blog, esta noche he estado inspirada jeje seguiré poniendo más noticias, videos, enlaces y sobre todo reflexiones propias que creo que es lo que más enriquece el pensamiento de uno mismo sobre el tema en cuestión de las TIC y poder expresar mis ideas libremente y compartirlas con mis compañeros.

Las TIC pueden ser difíciles de entender al principio!!


Este vídeo me ha llamado la atención, además de por ser fan de Los Simpsons, por el contenido irónico y humorístico con el que se introducen las tecnologías en la vida cotidiana y cómo pueden ser sumamente difíciles de entender para aquellas personas que no tengan ni idea.
En el vídeo se observa al personaje de Homer cómo se muestra torpe e incrédulo hacia los nuevos avances tecnológicos, ya sea a través de las TIC u otro tipo de tecnologías.
Me hace mucha gracia cuando el experto de cómic e informática llega y le pregunta a Homer que si le puede ofrecer conexión a Internet con numerosos requisitos y éste se queda boquiabierto porque no tiene ni idea de lo que le está hablando. ¡me recuerda tanto a mi! jejeje yo también he pasado por situaciones de ese estilo al iniciarme en nuevas tecnologías de las que no tenía idea alguna.
En fin, es un vídeo divertido, que espero que os guste y con el que deseo que sepamos avanzar en el conocimiento de las tecnologías y no nos quedemos tan retrasados como Homer!!