En esta ocasión se deben responder unas preguntas en relación con la práctica.
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
2. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Entre los tipos de licencias que existen se encuentran las siguientes:
* Reconocimiento (deja claro quien es el autor)
* Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
* Reconocimiento-Sin obra derivada (no se pueden crear obras a partir de la original)
* Reconocimiento-Sin obra derivada-No comercial (no se puede obtener ningún
beneficio económico ni realizar otras obras a partir de la original)
* Reconocimiento –No comercial (no se puede obtener ningún beneficio económico)
* Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
* Reconocimiento-No comercial-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra siempre que lleven la misma licencia que la obra original, pero no se pueden obtener beneficios económicos)
* Reconocimiento-Compartir igual (se pueden crear otras obras a partir de otra
siempre que lleve la misma licencia de la original).
Todas estas licencias tienen en común que la obra puede distribuida, copiada y exhibida.
A modo más gráfico y visual, adjunto el siguiente esquema:
3. Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando
correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
Los recursos que he utilizado han sido flickr para buscar imágenes, vimeo para los vídeos e issuu como documento de texto;
Todos ellos poseen licencia Creative Commons, siendo la más utilizado en todos ellos la del tipo Reconocimiento - No comercial - Compartir igual.
Ejemplo de imagen en Flickr como recurso para trabajar un collage en el área de Plástica.
Ejemplo de vídeo en Vimeo para trabajar un taller de Matemáticas.
Considero que una de las grandes ventajas de utilizar CC en educación es que gracias a estos recursos, los maestros pueden hacer uso de las ideas u opiniones publicadas por otras pesonas a través de Internet y además, pueden descargar numerosos documentos, imágenes, ejercicios que pueden aplicar en sus clases, ayudándose de estos recursos para impartir su asignatura, todo ello de manera legal mediante licencia CC.
Otra pregunta que añado: ¿Puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC?
Sí, puedes obtener una licencia CC en la página web: http://creativecommons.org
Tras rellenar ciertos campos sobre la información de la obra, se muestra la
licencia que has elegido. Posteriormente, se decide si se quiere que tenga usos
comerciales o no y si dejamos que se pueda modificar nuestro recurso.
Finalmente, se recibe un icono para ponerlo en tus propias páginas y se copia
la URL en nuestro sitio web.